Dado que la carcinomatosis peritoneal se desarrolla con mayor frecuencia cuando los cánceres existentes se diseminan, el principal factor de riesgo es tener otros cánceres avanzados, que incluyen:
Es posible que no haya síntomas en las primeras etapas o que tenga síntomas vagos que se parecen a otras afecciones. En etapas posteriores, el cáncer causa síntomas como:
Muchas otras cosas pueden causar esos problemas.
La carcinomatosis peritoneal que se deriva de cánceres abdominales puede provocar ascitis (la acumulación de líquido en el peritoneo), que luego conduce a otros síntomas como:
Si un médico cree que tiene carcinomatosis peritoneal, es posible que le hagan un análisis de sangre , una tomografía computarizada , una resonancia magnética o una biopsia para confirmarlo. A veces, la carcinomatosis peritoneal se diagnostica durante una cirugía por otro cáncer, cuando un cirujano nota tumores en el peritoneo.
Tratamientos para la carcinomatosis peritoneal
Dado que la carcinomatosis peritoneal suele ser una forma avanzada de cáncer invasivo que se ha diseminado desde otro tumor, puede ser difícil de tratar. La mayoría de los tumores de carcinomatosis peritoneal no se encogen mucho, o en absoluto, en respuesta a la quimioterapia . Por eso, muchos médicos se enfocan en los cuidados paliativos para controlar los síntomas, aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida.
Dependiendo de su caso particular, también pueden estar disponibles otras opciones de tratamiento.
Pseudomixoma Peritoneal
El pseudomixoma peritoneo (PMP) es una afección poco común que generalmente comienza con un tumor en el apéndice , aunque el tumor también puede estar en el intestino, la vejiga o los ovarios . Solo alrededor de 1 en un millón de personas lo contrae.
Cuando este líquido se acumula en su abdomen, puede empujar otras partes del cuerpo. Eso causa hinchazón y problemas de digestión. Incluso puede bloquear sus intestinos o hacer que fallen. Esto puede ser muy grave e incluso potencialmente mortal.
Tipos
Algunos médicos dividen el PMP en dos grupos:
Señales que pueden apuntar a PMP
Es posible que al principio no tenga ningún síntoma. Pero algunos de los siguientes pueden aparecer con el tiempo:
Diagnóstico
Una forma de hacerlo es mediante una tomografía computarizada . Toma varias radiografías desde diferentes ángulos y las junta para brindar más información. A veces, puede tomar una bebida especial o ponerse un tinte que hace que la imagen sea más fácil de ver.
Una exploración de imágenes por resonancia magnética , o MRI, es otra forma indolora de obtener una imagen. Utiliza potentes imanes y ondas de radio para crear imágenes detalladas.
Otras formas de diagnosticar PMP incluyen:
Tratamiento
La mejor manera de tratar la PMP depende del tipo de tumor (canceroso o no canceroso), del tamaño del tumor y de su salud. Su médico puede recomendar:
Mesotelioma Peritoneal
El mesotelioma peritoneal es una patología poco frecuente con síntomas inespecíficos motivo de difícil diagnóstico. Es una rara neoplasia que se origina en las células mesoteliales del peritoneo. El mesotelioma peritoneal afecta principalmente a varones con una edad media de 65-69 años.
En aproximadamente un 50% de pacientes con mesotelioma peritoneal hay un antecedente de exposición a asbesto. Se plantea que las fibras serian transportadas desde los pulmones por vía linfática. El riesgo estaría en relación con la duración e intensidad de la exposición y el tipo de fibra.
Síntomas: estos incluyen hinchazón o dolor en el abdomen, bultos y pérdida de peso.
Causas: si ingiere fibras de asbesto (es posible; las fibras son demasiado pequeñas para verlas a simple vista), puede dañar el revestimiento de los órganos y la cavidad abdominales. Esto aumenta su riesgo de contraer mesotelioma allí. Tus genes también juegan un papel.
Diagnóstico: su médico ordenará pruebas por imágenes para buscar cosas que no parezcan normales. Si encuentran algo, harán una biopsia. Si tiene mesotelioma, ordenarán más pruebas para determinar en qué etapa se encuentra.
Tratamiento: por lo general, consiste en una combinación de cosas, que incluyen cirugía, quimioterapia y radiación. Si se le diagnostica en una etapa posterior, es posible que sea demasiado tarde para la cirugía. En ese caso, su médico le recomendará otros tratamientos para controlar sus síntomas.
Cáncer de ovario y cáncer peritoneal primario
El carcinoma primario de peritoneo es una entidad patológica definida recientemente, se caracteriza por una carcinomatosis anormal de la cavidad peritoneal con involucro mínimo o negativo de los ovarios.
El carcinoma primario de peritoneo es similar al carcinoma seroso papilar de ovario en la presentación clínica, apariencia histológica y respuesta al tratamiento.
En realidad, 10-15% de los casos de «cáncer de ovario» avanzado deberían reclasificarse como carcinomas peritoneales primarios. Aunque existen muchas similitudes entre el cáncer de ovario epitelial y el carcinoma peritoneal, los estudios moleculares y epidemiológicos sugieren que estas dos patologías son diferentes. Esta entidad puede ocurrir después de efectuar una salpingooforectomía bilateral y se asocia con mutaciones en el gen BRCA.
Cáncer colorrectal y carcinomatosis colorrectal
El cáncer colorrectal, a veces llamado cáncer de colon , comienza cuando las células que recubren el colon o el recto crecen sin control. Es la tercera causa principal de muerte por cáncer entre hombres y mujeres estadounidenses.
El colon también se llama intestino grueso, que es parte de su sistema digestivo . Absorbe el agua y los nutrientes de los alimentos después de pasar por el estómago y el intestino delgado. Los residuos sólidos ( excremento o heces) se almacena en el colon antes de pasar al recto. Este tubo de 8 pulgadas retiene los desechos hasta que salen de su cuerpo a través del ano .
Tipos de cáncer colorrectal
Existen varios tipos de cáncer colorrectal, según el lugar donde se origina.
Causas del cáncer colorrectal
Casi todos los cánceres de colon y recto comienzan como un pólipo, un crecimiento en la superficie interna de su colon. Los pólipos en sí mismos generalmente no son cáncer.
Los tipos más comunes de pólipos en su colon y recto incluyen:
El cáncer colorrectal también puede comenzar en un área de células anormales, llamada displasia, en el revestimiento de su colon o recto.
Síntomas del cáncer colorrectal
Es posible que no note ningún signo de cáncer colorrectal . Cuando los tenga, pueden incluir:
Qué causa el cáncer de estómago
Factores que influyen en el aumento del riesgo incluyen:
Síntomas
Al principio, el cáncer de estómago puede causar:
A medida que crecen los tumores de estómago, es posible que tenga síntomas más graves, como: